La comunidad empresarial del Polígono Santa Pola: colaborar para crecer

Jun 19, 2025

La comunidad empresarial del Polígono Santa Pola: colaborar para crecer

Cuando hablamos de trabajar en comunidad en el Polígono Industrial de Santa Pola, no es solo algo que decimos por quedar bien, es que lo vivimos día a día. Aquí hay una red, no sólo de empresas, sino de personas, de ideas y de ganas de empujar en la misma dirección. Lejos de competir, lo que hacemos es impulsarnos los unos a los otros. Y de verdad, colaborar aquí es crecer.

Un ecosistema industrial que no para de moverse

Estos últimos años han sido un punto de inflexión para el Polígono IN-2. Lo que antes era simplemente una zona de paso logístico, ahora es un lugar con vida, pensado para que las empresas se desarrollen con libertad y facilidad. Se ha hecho más accesible, más útil, más nuestro.

La mejora de las infraestructuras, las nuevas cámaras, la señalización clara, incluso detalles como el parque de calistenia han hecho que todo sea más ágil y cómodo para los que estamos dentro, pero también para quienes vienen de fuera. Al final, trabajar bien también es sentirse a gusto.

Un tejido empresarial que se sostiene y empuja en grupo

Desde siempre hemos apostado por una forma distinta de convivir. Más real, más cercana. Aquí las empresas no están aisladas. Nos ayudamos, compartimos proveedores, nos pasamos contactos, incluso resolvemos cosas juntos que, de otra forma, se nos atragantarían. Este sistema, si se le puede llamar así, nos ha permitido hacer las cosas mejor, ahorrar tiempo, dinero y también crear un ambiente de confianza que vale oro. Ser parte del Polígono Santa Pola es formar parte de algo que mira hacia adelante.

Un directorio empresarial que une de verdad

Uno de los recursos que más valor tiene aquí es nuestro directorio. No es una lista fría ni vacía. Es una red viva. Un sitio donde encontrarnos, conectar y empezar cosas nuevas. Muchas colaboraciones han nacido porque dos empresas se cruzaron en ese directorio. Ganas visibilidad, sí, pero también haces que los demás te tengan en el radar. Por eso seguimos insistiendo en que te sumes. Cuantos más seamos, más fuerte es el conjunto.

Infraestructura pensada para personas que hacen cosas

Un colectivo sólido necesita un entorno a la altura. En los últimos tiempos hemos dado pasos grandes. Mejoras en la luz, en el firme, en la seguridad, zonas verdes… Todo eso no solo hace más fácil el día a día, también eleva el nivel general del polígono. Gracias al Plan Agiliza Industria, nos han llegado inversiones que marcan la diferencia. Y no paramos ahí. Queremos seguir adaptándonos, ser más sostenibles, más accesibles, mejores al fin y al cabo. Porque lo que viene nos lo tomamos en serio.

Cultura de conexiones reales

En el polígono no solo se trabaja, también se charla. Se desayuna. Se comparten ideas. Los eventos, los encuentros, las jornadas, todo eso ha sido clave para que nos conozcamos de verdad, sin formalismos. Y claro, cuando hay confianza, salen cosas. Se crean proyectos, se buscan soluciones conjuntas, se ofrecen manos cuando hace falta. Esa manera de entender el entorno es la que ha hecho que empresas que parecían ir por libre, ahora vayan juntas.

Una forma de avanzar sin pisarnos

No competimos. Sumamos. Esa es la base. Aquí nadie está para ganarle al de al lado. Lo que nos mueve es que lleguemos todos, o al menos casi todos. Nos gusta pensar que se puede hacer empresa de otra manera, más local, más humana, más conectada.

Gracias a eso, el Polígono Santa Pola ha dejado de ser un simple lugar con naves y se ha convertido en una referencia. Cada empresa trae su chispa, su forma de ver las cosas. Y entre todos, se crea algo que tiene peso de verdad.

Impacto que se nota fuera

Todo lo que ocurre aquí dentro se contagia. La actividad que generamos mueve empleo, da vida al entorno, activa proveedores y hace que Santa Pola crezca también desde dentro. No solo producimos. También proponemos, activamos, mejoramos lo que nos rodea. Una comunidad empresarial sana tiene ese poder de transformar, y nosotros lo estamos viendo cada día.

Crecer sin dejar de mejorar

El crecimiento también va de hacerlo mejor, no solo de hacerlo más. Por eso aquí no nos dormimos. Seguimos cambiando cosas. Pequeñas o grandes. Todo suma. Desde mejorar una señal hasta pensar en nuevas zonas de carga. Desde organizar mejor los aparcamientos hasta revisar accesos para que sean más fluidos. Todo eso va en la línea de hacer de este sitio un lugar atractivo para quien ya está y para quien puede venir mañana.

Aquí no solo trabajamos. Aquí se construye de verdad

Esto no va solo de negocios. Va de trayectorias que se cruzan, de metas que se comparten, de avances que se celebran juntos. Lo que hay aquí es una red, un espacio vivo donde se hacen cosas de verdad. No estamos aquí solo para abrir la persiana y facturar. Estamos para sumar, para conectar y para movernos con sentido. Y esa forma de colaborar, que parece sencilla, es justo lo que hace que sigamos creciendo.

¿Aún no estás en el directorio?

Pues anímate. Escríbenos. Y forma parte de esta historia que, si te digo la verdad, pinta cada vez mejor.

Plan Agiliza Industria: qué es y cómo beneficia al Polígono IN-2

En el Polígono Industrial de Santa Pola, llevamos años impulsando mejoras que no solo se notan a simple vista, sino que también tienen un impacto directo en cómo trabajamos, nos organizamos y proyectamos hacia el futuro. Y si hay algo que ha marcado un antes y un después en esa evolución, sin duda es el Plan Agiliza Industria.

Origen del Plan Agiliza Industria

Hace unos años, desde la Generalitat Valenciana se puso sobre la mesa una necesidad clara: los polígonos industriales necesitaban modernizarse. Muchos llevaban décadas funcionando sin apenas cambios, con infraestructuras obsoletas, accesos problemáticos y escasa conectividad. Ahí es donde nace el Plan Agiliza Industria. Una estrategia autonómica pensada para dar un impulso real y coordinado a los espacios industriales de la Comunitat Valenciana. Y no solo con palabras, sino con inversiones, proyectos concretos y seguimiento a medio y largo plazo.

¿En qué consiste exactamente?

El Plan Agiliza Industria tiene varios ejes. No es solo asfaltar calles o pintar pasos de peatones (que también, ojo, son importantes). Hablamos de actuaciones que van desde la digitalización de la señalización industrial hasta la instalación de sistemas de seguridad, pasando por la mejora de accesos, el fomento del transporte sostenible o la creación de espacios comunes.

El objetivo no es otro que convertir los polígonos en entornos preparados para la actividad del siglo XXI. Conectados, eficientes, seguros y, por qué no decirlo, también agradables para quienes trabajamos aquí cada día.

Cómo llegó al Polígono IN-2

En Santa Pola no nos lo pensamos mucho. Desde el primer momento, entendimos que el Plan Agiliza Industria era una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Y la verdad, hicimos los deberes.

Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento, las empresas y las entidades locales implicadas, el Polígono IN-2 se sumó al plan y comenzó un proceso de transformación progresiva, pero constante. No todo pasó de un día para otro, pero se empezaron a ver cambios reales.

Las mejoras que sí se notan

Una de las primeras cosas que se perciben es el orden. Parece una tontería, pero tener una buena señalización, calles bien pavimentadas, zonas de aparcamiento definidas y espacios comunes cuidados cambia por completo la experiencia. Luego está la seguridad. Se instalaron cámaras, se mejoró la iluminación, se revisaron accesos. Todo eso ha hecho que el polígono sea un lugar mucho más seguro, tanto para las personas como para las mercancías. Otro punto clave ha sido la conectividad. El acceso a internet de calidad y la mejora de los sistemas de comunicación interna han permitido a muchas empresas agilizar procesos, mejorar su relación con proveedores y clientes y ser más competitivas. Y si hablamos de sostenibilidad, también ha habido pasos importantes: zonas verdes, puntos de reciclaje, mejor gestión de residuos y fomento de la movilidad sostenible.

Más que un lavado de cara

El Plan Agiliza Industria no es solo una capa de pintura o un proyecto puntual. Es una forma de repensar cómo debe ser un polígono industrial hoy en día.

En nuestro caso, lo ha cambiado todo. Ahora cuando alguien visita el Polígono IN-2, se lleva una imagen de profesionalidad, de organización, de comunidad. Y eso, a la hora de cerrar acuerdos, atraer inversiones o simplemente motivar al equipo, tiene un valor enorme.

Coordinación y escucha activa

Una de las cosas que más valoramos ha sido la forma de trabajar. Aquí no se ha impuesto nada desde un despacho. Cada paso ha sido consensuado, hablado, analizado con quienes de verdad vivimos el polígono cada día. Las reuniones con el Ayuntamiento, las encuestas a empresas, las mesas técnicas… Todo eso ha hecho que el plan no sea un traje a medida genérico, sino algo pensado para nuestra realidad.

Lo que queda por hacer

No todo está hecho. Ni mucho menos. El Plan Agiliza Industria sigue en marcha, y sabemos que aún hay muchos aspectos por mejorar: más zonas verdes, mejores conexiones con el centro urbano, más transporte público, nuevas tecnologías. Pero vamos en la dirección correcta. Y lo mejor es que ahora tenemos herramientas, experiencia y una red de colaboración que antes no existía.

Conclusiones desde dentro

Desde el Polígono Industrial de Santa Pola solo podemos decir que el Plan Agiliza Industria ha sido, y sigue siendo, un impulso muy necesario. Nos ha permitido dar un salto de calidad, dejar atrás ciertas carencias y ponernos al día. Nos ha unido como comunidad empresarial y nos ha conectado mejor con nuestro entorno. Y sobre todo, nos ha hecho creer que sí se puede cambiar, que un polígono no tiene por qué ser un lugar gris y olvidado. Puede ser un punto de encuentro, de innovación y de futuro.

Esto es solo el principio. Lo que viene, si seguimos trabajando juntos, promete ser todavía mejor.